Ranking de Marcas de la CAP reconoció a las mejores marcas
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), en la cuarta edición del Ranking de Marcas, premió en la noche de ayer a las marcas más reconocidas, usadas y preferidas por los consumidores durante el evento que se desarrolló en las instalaciones de Carmelitas Center.
Carlos Jorge Biedermann, titular de la CAP, explicó que premian a las marcas más preferidas, recordadas y usadas en 51 categorías económicas, las que más hacen publicidad, que tienen más presencia en medios de comunicación y que son las que tienen una relación directa con los consumidores.
Comentó que son encuestas que permiten saber dónde se encuentra el sector como marcas, cuáles son las más recordadas por la gente, las que registran más ventas, etc. “Son muy importante todos estos datos para tener un panorama claro de cómo está el escenario de competencia entre las marcas por categoría y en general”, manifestó.
El estudio presentado fue realizado por Metro Market Research en base a los resultados obtenidos a través de 1.800 encuestas realizadas en Asunción y el interior del país, la organización estuvo a cargo de Creamost.
Directores y ejecutivos de las empresas ganadoras recibieron el trofeo diseñados por Juan Pablo Pistilli, los cuales fueron entregados por directivos de la CAP.
En la categoría finanzas, en bancos el ganador fue Familiar; en cooperativas, Universitaria; en aseguradoras, Tajy. En seguro médico privado, ganó Asismed. La lista de premiados sigue con la categoría de higiene: En desodorante, Rexona; en jabón de baño, Mar; en champú, Sedal; en crema dental, Colgate; en pañal, Huggies; y en toallas higiénicas: Nosotras.
Los ganadores en limpieza del hogar fueron: en jabón de ropa, Omo; en detergentes, Activo 100; en suavizante de ropa, Cavallaro; en desodorante de ambiente, Cavallaro; en insecticidas: Mapex.
En la categoría restaurant de hamburguesas, McDonald’s; en pizzería, Pizza Hut. Los ganadores en la categoría alimentos fueron: en pollo, Pechugón; en pastas, Anita; en café, Nescafé; en yerba mate, Kurupí; en té, Guaraní; en lácteos, Lactolanda; enchocolate, Nestlé.
En la categoría bebidas sin alcohol: en gaseosas ganó Coca Cola; en jugos, Frugos; en agua mineral, Dasani.
En la categoría bebidas con alcohol y tabaco: en cerveza, Brahma; en whisky, Johnnie Walker; en vino, Santa Helena; en tabaco, Kent. Entre las marcas automóviles ganó Toyota; en motos, Kenton; y en estaciones de servicio, Copetrol.
En tiendas de conveniencia, ganó Rapidito; en Shopping, Del Sol; en supermercados, Stock; en farmacias, Farmacenter; en vestimenta deportiva, Nike; en vestimenta casual, Martel. Otra categoría fue telecomunicaciones: en telefonía celular, Tigo; en aparato celular, Samsung; en proveedora de internet, Tigo.
En la categoría electrónica, audio y TV, electrónica ganó: Sony; en electrodomésticos, Tokyo; en casas de electrodomésticos, González Giménez.
En la categoría bienes raíces, Inmobiliaria del Este; en ahorro en ladrillos, Fortaleza; en universidad privada, Católica; en sanatorio privado, La Costa; en monitoreo y alarmas, Prosegur.